Visita a Isla Martín García

La Isla Martín García es una excelente opción para pasar un día relajado fuera de la ciudad, gracias a sus verdes paisajes y las vistas del Río de La Plata. ¡Hoy te cuento cómo fue mi experiencia en la isla!

8 y media de la mañana nos acercamos a Puerto Madero para hacer los trámites y embarcar. Viajar en tiempos de Covid no es tan sencillo, por lo que tuvimos que llenar formularios y declaraciones juradas, nos tomaron la temperatura, y por último, luego de ponernos varias veces alcohol en gel, nos dieron los voucher que utilizaríamos en destino.

A las 9 de la mañana zarpamos para realizar un tranquilo viaje por el Río de la Plata, y luego de aproximadamente dos horas llegamos a la Isla Martín García. Aquí viven aproximadamente 103 personas y debido a que hasta el momento no se ha registrado ningún caso de covid, los controles son importantes para mantener la situación controlada. Una vez desembarcamos nos recibieron y nos tomaron la temperatura nuevamente, y luego de controlar que todo estuviera correcto, comenzamos la visita por la isla.

Dejando detrás la ciudad, comenzamos nuestra navegación por el Río de La Plata
Bienvenidos a la Isla Martín García

La isla Martín García es una isla de roca que se encuentra en el Río de la Plata y pertenece a Argentina, a pesar de estar más cerca de Uruguay. Hablando de Uruguay, la isla se fusionó en la década del ’80 con la isla Timoteo Domínguez, haciendo de estas islas la única frontera seca o de tierra que comparten ambos países.

Durante el recorrido nos contaron por qué la isla tiene una posición estratégica y también sobre su historia. La isla Martín García solía tener una cárcel, la cual lamentablemente no podemos saber cómo era por dentro ya que se ha demolido. Importantes figuras argentinas fueron puestas en prisión en diversas partes de la isla, como el presidente Yrigoyen en 1930, Perón en 1945, y Frondizi en 1962. Actualmente la isla es una Reserva Natural Provincial perteneciente al distrito de La Plata y sede de la Comisión Administradora del Río de la Plata.

Comisión Administradora del Río de la Plata

Luego de una recorrida por los lugares más importantes como el Teatro Martín García, la cárcel, la panadería Rocío cuyos productos son completamente naturales (aprobado el budín de banana, ¡es delicioso!) y varios lugares donde sucedieron importantes hechos históricos del país, tuvimos tiempo libre para almorzar y pasear por la isla. También aprovechamos a conocer la zona donde se encuentran los cañones, y La Cantera, donde trabajaban antiguamente los presos. Ahora hay un pequeño circuito donde se puede conocer el ambiente de espinal. Si tienen tiempo y quieren aprovechar, al norte de la isla se encuentra el sendero selva donde se puede disfrutar del último relicto de la selva Misionera.

Aquí también podremos conocer una variada cantidad de aves, y a la bellísima Mariposa Argentina, llamada así por sus colores: de fondo blanco con una línea celeste en sus alas. Si te gusta hacer trekking o avistaje de aves, este lugar es ideal para quedarse unos días (hay dos campings y un hostal funcionando actualmente) y aprovechar todos sus senderos en un lugar único en el mundo.

Cosas a tener en cuenta: los mosquitos. Como es una isla pequeña y está rodeada de agua (como toda isla jajaja) ¡los mosquitos están por todos lados! No te olvides de llevar repelente o no lo vas a pasar tan bien. Lo bueno es que en los comentarios confirman que hay baños públicos y guardarropas donde dejar tus cosas para no ir cargados durante la visita (como experiencia personal, en febrero 2021 preguntamos a varias personas del lugar por baños y nos dijeron que no había y lo pasamos mal, ¡así que insistan hasta que aparezcan!)

Si querés comprar el tour de día completo a Isla Martín García saliendo desde Puerto Madero lo podés hacer a través de Civitatis haciendo click acá (¡cada compra que hagas a través de mis links me ayuda a mantener el blog!)

3 comentarios en “Visita a Isla Martín García

  1. Hola. Algunos errores de la nota:
    Viven 103 personas aprox en la isla actualmente.
    Existen bañoa y guardarropas publicos abiertos y habilitados.
    La cantera tiene el ambiente de espinal. El sendero selva, en el norte de la isla, esta el ultimo relicto de selva misionera.
    Toda la isla es reserva natural.
    Hay dos campings y un hostal. Se puede comorar en la empresa de turismo pasaje de ida y vuelta distinto dia.
    Existen guias locales que hacen guiadas mejores que las de la empresa
    Se puede visitar de manera particular en kayak o embarcacion ( contactar previamente a prefectura naval MGAR), y en aeronave.
    No se puede ingresar con mascotas

    Le gusta a 1 persona

¿Qué opinás? ¡Dejá tu comentario!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s