¡Consejos para viajar a Chile!

Como tengo muchos amigos en Twitter y en Facebook que irán a Chile para el Music Bank, decidí armar este mini post guía para que más o menos sepan cómo manejarse. Definitivamente no lo sé todo pero estuve hace un mes, así que les puedo contar mis experiencias y de ahí poder ayudarlos a resolver un poco el asunto.

Sé que muchos van a ir al Musica Bank en Chile y .. los felicito! es el primer evento de esta magnitud que se hace en Latinoamérica así que espero que lo disfruten 🙂

Aclaración: lo que se refiere a pasajes de avión y micro, y algunos detalles de especificaciones como divisas y etc. solo son válidos para Argentina. Pero considero que podrían ser útiles también para otros países.

Eligiendo vuelos:
Desde Buenos Aires contamos con la variedad de 3 líneas que nos llevan hasta Santiago: Aerolíneas Argentinas, LAN y Sky Airline. Aerolíneas y LAN nos dan más flexibilidad en cuanto a tarifas, lugar de donde sale el avión (podemos elegir entre Ezeiza y Aeroparque) y la posibilidad de pagar en pesos (y si tenemos suerte de enganchar alguna promoción, también en cuotas sin interés!) Las contras: nunca sabemos cuándo nos pueden hacer paro en Aerolíneas, o sufrir demoras que nos amarguen el viaje (la triste, triste realidad!). Y LAN, generalmente es un poco más cara que las demás. En cuanto a Sky, es una linea de bajo coste, lo que nos asegura el mejor precio. La contra es que como la compañía es chilena, solo se puede pagar en pesos chilenos o en dólares.

Para llegar a Chile también tenemos otra opción más barata pero que demora un poco más y es ir en micro. Son aproximadamente 20 horas, así que si tenés tiempo para ir de esta forma, considero que debe estar bueno el viaje ya que pasa por un montón de provincias. La empresa que conozco que va desde Buenos Aires hasta Santiago es CATA Internacional, desde plataforma 10 se pueden comprar los pasajes en pesos.

A tener en cuenta: Siempre al elegir el precio tengan en cuenta también que si pagan con una tarjeta de crédito argentina en dólares, nos hacen un recargo del 15%  sobre el precio final. 

Una vez elegido nuestra forma de viaje, vamos a lo siguiente: El hospedaje! Ahí varía mucho de la elección de cada persona. En mi caso, siempre elijo hostels porque me gusta la posibilidad de conocer gente viajera como yo de distintas partes del mundo, y compartir experiencias (además, generalmente los precios son más accesibles, y que siempre hay gente bien dispuesta a armar buenas fiestas!) una opción es  Hostelling International que, aunque es un poco más cara te asegurás de que es un buen hostel, o también Hostelworld que hasta ahora no me defraudó. También está Booking que te da la opción de hacer una reserva gratis. Sino, directamente googlear y ver los hostels que más nos convengan. Hasta ahora en Chile, lo que he visto es que no aceptan tarjetas de crédito, y solo se puede pagar en pesos chilenos o en dólares. Si se paga en pesos chilenos hay que tener en cuenta que te cobran un recargo del 19% (por qué? todavía no lo sé, tendría que investigarlo) Y si sos chileno, también te cobran ese recargo.

Otra opción para los que no quieren pagar mucho, es el couchsurfing. (Por el momento no lo he probado pero seguro me animaré a hacerlo en mi próximo viaje) Para los que no saben lo que es, es un intercambio donde gente nativa te hospeda en su casa y te muestra la ciudad. pero ojo, no es solo alojarse en su casa, usar su sofá y comerles la comida, requiere también de un intercambio de parte tuya, pagando de la forma que se te ocurra, desde permitiendo que esa persona luego en otro viaje se hospede en tu casa, hasta haciéndole una buena comida en forma de agradecimiento 🙂  pueden ingresar a la web e informarse un poco más www.couchsurfing.org de todas formas, más adelante haré un post más detallado!

OK! tengo mis pasajes y mi reserva, ahora… ¿Cómo llego hasta allá?

Hay varias formas de llegar hasta Viña del Mar desde Santiago. Una puede ser un charter, que podés contratar con el hostel o el lugar donde te hospedes para que te vayan a buscar al aeropuerto y te lleve directo al lugar. Otra forma es tomar un micro desde el aeropuerto hasta la estación Alameda y de ahí comprar un bilete para otro micro hacia Viña del Mar. El tiempo estimado de viaje es: 35-45 minutos desde el aeropuerto hasta Alameda y de Alameda a Viña aproximadamente dos horas. para tener en cuenta: más o menos el primer micro sale hacia Viñas a las 7:00 y el último sale a las 22:30.  El precio: aproximadamente un pasaje desde Santiago a Viña del Mar ida y vuelta te puede salir unos 9.000 CLP (al cambio oficial, unos 90 ARS al cambio turista? 130 ARS)

(CLP: Pesos chilenos. ARS: pesos argentinos)

Ya sé como ir, volver y donde quedarme pero… ¿Cómo pago?

Acá viene la parte más difícil para los argentinos: el momento de las divisas! Como experiencia personal, el cambio de divisa lo tienen que planear con tiempo. Desde que salió esto nuevo que… realmente no sé como llamarlo, toda persona que quiera comprar divisas deberá presentar un formulario y recibir la aprobación de AFIP.  Por lo tanto, si sos mayor de edad, te voy recomendando que saques tu clave fiscal y vayas completando el formulario para pedir divisa. Te aprobarán cierta cantidad de dinero a cambiar que ahí mismo cuando te lo aprueben te lo van a decir, y para tener en cuenta, si por ejemplo te aprueban el cambio a pesos chilenos, durante este año vas a poder cambiar pesos chilenos para solo UN VIAJE. así que si querés volver a Chile en el 2012, guarda lo que te sobre! La solicitud de clave fiscal se puede hacer en la misma página web de la AFIP y una vez que se obtiene la clave fiscal se puede completar el formulario para pedir la compra de divisa (aclaración: ¡para realizar esto ya se tiene que tener comprado el pasaje!)

Si vas a hacer el cambio de divisa en Argentina, te recomiendo que hagas la aprobación con tiempo ya que solamente hay dos posibilidades de conseguir la compra: si tenés cuenta en algún banco, tenés que ir a la sucursal donde abris la cuenta con el formulario de AFIP y DNI para hacer la compra, ellos te depositan el dinero en 72 horas aproximadamente (según nos informaron en los bancos) y sino se puede hacer con el Banco Piano, yendo a alguna sucursal con DNI y la aprobación del AFIP, ellos te vna a dar un número de cuenta donde se tiene que hacer el depósito del dinero a cambiar y también en aproximadamente 72 horas te dejarán retirar el dinero por su sucursal en divisas. 

Si el cambio de divisa se hace en Chile, es muchísimo más fácil. Solamente vas a la casa de cambio con tu dinero y listo (si, así de fácil, en la estación de buses de Alameda ni siquiera te piden DNI!)  Solo hay que tener algo en cuenta: supuestamente (no podría decirlo con certeza ya que no pude hacer el cambio en Argentina) el valor del peso argentino es mayor comprando divisa en Argentina que en Chile. Un ejemplo: Cuando viajé yo en agosto el formulario de AFIP decía 1 ARS = 100 CLP  / en el Banco nacion 1 ARS = 80 CLP / en Chile 1 ARS = 70 o 71 CLP.

En Chile las cosas se pueden pagar en pesos chilenos o con tarjeta de crédito. (siempre teniendo en cuenta lo del 15% que ya les había hablado) En alguos lugares muy turísticos también aceptan dólares. En cada compra te dan un papelito amarillo como el que te muestro más abajo a modo de boleta 🙂

muy buena comida, tbh xD


Mini bonus: Transporte dentro de Santiago. 

Te podés manejar en subte (metro) o colectivo (micro) el metro se puede pagar directamente ahí en la estación donde quieras subirte (aproximadamente 630 pesos chilenos si mal no recuerdo, pero va cambiando el precio si es hora punta, fin de semana, etc…) también se puede sacar una tarjeta electrónica tipo SUBE (allá se llama BIP!) donde le cargas dinero y te va descontando los viajes. Para subir al colectivo, solo se paga por medio de esta tarjeta magnética! Para que no les pase como a mis amigas y a mí en el último viaje, donde fuimos felizmente con nuestras monedas y casi que no podemos subir… ¡Le agradecemos mucho al colectivero que nos dejó pasar igual y que nos exhortó encarecidamente a que vayamos a comprarnos una tarjeta!

En fin, espero que este post lleno de información revuelta les ayude a darse una idea de cómo manejarse en Santiago y en Viña, ¡Espero sus comentarios y fotos!

¿Qué opinás? ¡Dejá tu comentario!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s