Kyoto y sus templos

Es soprendente la cantidad de templos y santuarios que tiene Kyoto. Con mayoría de templos budistas sobre sintoístas, son aproximadamente 2000 templos a los que nos podemos acercar. Dejando atrás los trenes y los bosques de bambú, un 21 de Junio para recibir el verano con todo (¿o el verano me recibió a mí? ¡Hacía muchísimo calor!) me animé a hacer un recorrido por algunos de los más bonitos. 

Mi recorrido me llevó por muchas partes hermosas de Kyoto, pero en esta entrada solo me dedicaré a hablar de dos templos en particular; uno sintoísta y  uno budista.

Nanzen-ji: importante templo budista

Nanzen-ji es un templo budista, uno de los más importantes del budismo zen, es un templo escuela de la secta Rinzai e incluye varios subtemplos, lo que hace un paseo especial para dedicarse a explorar todos los edificios. Este templo data del siglo XIII, cuando el Emperador Kaneyama compró una villa de retiro en el lugar donde está emplazado el templo y creó la escuela zen.

La entrada al edificio principal es gratuita, pero para el resto de los edificios alrededeor se puede cobrar una entrada. La primera entrada por donde se ingresa, sanmon, fue construída en 1628 por el clan Tokugawa para conmemorar a los soldados que fallecieron en la batalla del Castillo de Osaka en 1615. Se puede subir al balcón de esta entrada (es pago) pero desde acá se puede ver una linda vista de la ciudad.

Nanzen-ji está cerca del extremo sur del camino de los filósofos, contrario al ginkakuji que se encuentra del lado norte. 

Sanmon, entrada principal del templo
Templo principal
Interior de Nanzen-ji, templo budista zen
Interior del templo Nanzen, ¡importante no perderse los detalles del techo!

Heian Jingu: Templo Sintoísta

El templo Heian fue construído en 1895 con motivo del 1100º aniversario de Heian (ahora llama Kyoto). Este templo está diseñado para parecerse al Palacio Imperial. El torii de Heian Jingu es uno de los más grandes de Japón.

 El templo es de acceso gratuito, y además del torii gigante tiene un jardín hermoso que se convierte en uno de los lugares más concurridos para ver los cerezos en la época de sakura. Es un templo precioso, que vale la pena ecorrer, a mi gusto uno de los más lindos y de los que más recuerdo de mi visita.

Entrada al Templo

Fue un día súper interesante, recorriendo los distintos templos, conociendo sus historias y respirando naturaleza. Kyoto es además de una ciudad antigüa, una ciudad muy devota y recomiendo pasar un día recorriendo distintos templos para conocer más sobre este aspecto del país. En mi caso, realicé el recorrido a pie para poder disfrutar más lentamente del paisaje, aunque se puede tomar buses para ir de uno a otro si el clima no ayuda.

¡Btw! Podés seguir mi recorrido con los links a las entradas correspondientes desde este mapa: 

¿Cómo llegar?

Ambos templos están relativamente cerca, muy cerquita de Museo de Arte y el Zoológico de Kyoto. Desde Kyoto station, para ir al santuario Heian se puede tomar el bus 206 (230 yen) haciendo un recorrido de 25 minutos. Un poco más lejos, a 39 minutos por la misma línea de bus, se puede llegar al Nanzen-ji. 

Si estás buscando alojamiento en Kyoto, podés probar en Booking haciendo click acá (y me das una mano a mí para seguir escribiendo)

¿Qué les pareció? ¿Qué otros templos agregarían a la lista?

Próxima parada… muy pronto.

Un comentario en “Kyoto y sus templos

  1. Pingback: Japón día 4: Arashiyama y su bosque de bambú | Una Argentina por el Mundo

¿Qué opinás? ¡Dejá tu comentario!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s