Nosotros que estábamos tan felices y contentos que como argentinos no necesitábamos nada para ingresar a Europa, bueno… se vino la autorización de viaje. En este post vemos qué es, para qué sirve, con qué se come y en qué me perjudica (¡o beneficia!)

Nada que temer, hijitos míos, hoy les cuento todo lo que necesitan saber para viajar sin problemas
¿Qué es el ETIAS?
El ETIAS es el European Travel Information Autorization System (Sistema de Autorización de Información de Viaje) y se aprobó en Bruselas el 25 de Abril de 2018. Este sistema es nada más ni nada menos una autorización de viaje, que nos permitirá ingresar con más facilidad al espacio común europeo a las personas cuyas nacionalidades les permite ingresar sin visa.
¿Qué países van a utilizar este sistema?
Los países que van a comenzar a usar esta autorización de viaje son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Son todos aquellos países que no necesitan una visa para ingresar al espacio Schengen, pero al mismo tiempo no pertenecen al mismo. (aunque… seamos honestos, todos los países mecionados pertenecen a latinoamérica)
¿Para qué sirve esta autorización de viaje?
Esta autorización de viaje debe completarse 4 días antes de viajar como mínimo, y sirve para evitar colas y muchas preguntas al momento del ingresar al espacio Schengen. En vez de realizarte un montón de preguntas al momento de entrar, ellos ya tienen tus datos en el sistema, los cuales se cruzan con la base de datos de Interpol y otras varias para ver si hay alguna razón para denegar el viaje. Si está todo bien, solicitud aprobada y validan tu identidad al presentarte con tu pasaporte. ¡Fácil!
¿O sea que ahora tengo que sacar visa?
¡No! Es tan simple como completar un formulario por Internet, y listo. No es necesario acercarse a ninguna Embajada, ni que te estampen nada en el pasaporte.
¿Y cuánto cuesta / duele el ETIAS? ¿Lo tengo que sacar cada vez que viajo o cuánto dura?
El ETIAS vale entre 7 y 10 euros y tiene una validez por tres años, o hasta que se te venza el pasaporte, lo que suceda primero. (No es tanto, ¡no lloren!)
¿Me perjudica en algo? ¿Es engorroso?
Para nada, todo lo contrario. Esta autorización de viaje ya existe en otros países (por ejemplo el ESTA en Estados Unidos, o el ETa en Canadá). Lo que hacen es ir chequeando los datos antes de tu partida para saber quién sos y a qué venis, y si está todo correcto ya se aprueba la autorización. En caso de haber algún problema, en vez de comerte el garrón el aeropuerto ya te podés dirigir hacia alguna Embajada para poder tramitar tu visa. Es una situación win-win, ya que con la autorización viajás más tranquilo, y desde Europa se tiene más control sobre los viajeros ingresantes al espacio. Y con respecto a si es engorroso… es un formulario que como mucho llevará 10 minutos en completarse. Te piden los datos de tu pasaporte vigente, tu dirección de residencia y un correo electrónico para informarte de los resultados, ¡nada más!
¿Para qué países lo necesito?
Vas a necesitar completar el ETIAS si estás pensando viajar a los siguientes países: Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Latvia, Lietchestein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Holanda, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, San Marino, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza y Vaticano. No se saca una autorización por país, sino que la misma sirve para todo el espacio común europeo.
¿Cuándo va a empezar a regir?
Falta, preparen las valijas con calma. Esta autorización recién comenzará a utilizarse en 2020 para algunos países, y para todos comenzará definitivamente en 2021.
En esta web se puede encontrar toda la información del programa en inglés, junto con el formulario, y no tengan miedo ni saquen europa de su bucket list, ¡porque va a ser igual o más sencillo que siempre para ingresar!
Cualquier duda o consulta, ya saben… ¡A los comentarios que los ayudo! 😀
Hola, una pregunta y para quien vive en Argentina como lo paga en Euros?
Me gustaMe gusta
Hola Andrea, ¡mil disculpas! ¡Nunca me llegó notificación! Se puede pagar con tarjeta de crédito en pesos al valor del cambio más el porcentaje de impuesto actual. (ahora el impuesto PAIS es del 30%)
Nuevamente mil disculpas y saludos!
Me gustaMe gusta