«The ugly side» de los viajes

Hoy me sorprendió leer un mensaje de una persona que me contaba que empezó a leer mi blog y que no podía creer que hubiera pasado tanto tiempo «de vacaciones» por Australia. Que que lindo, que bonito, y que cómo hacés para pagarte los viajes. El día de ayer leyendo entre los comentarios de una amiga viajera también le preguntaron «¿quién te sponsorea los viajes?» y le creían a medias cuando hablaba de que se los paga ella con el sudor de su frente. Acá vamos… creo que es hora de contar el ugly side o el lado no tan bonito de los viajes.

Para nosotros no es tan fácil «irnos de vacaciones» como ustedes piensan. Y a la mayoría de nosotros no nos pagan por viajar (de hecho, si alguno tiene ganas de sponsorearme un viajecito, o tiene ganas de que haga alguna review sobre en algún lugar en especial, ¡pónganse en contacto que les doy mi cuenta de PayPal con mucho gusto! jajajaja) creo que durante todo el tiempo que viví en Australia me fui de roadtrip dos veces, en mis días off que no sobraban, y orgullosa de haber reducido los gastos al máximo.

Para los que «vivimos de vacaciones» como algunos lo llaman, las cosas no son tan sencillas. Generalmente no tenemos un laburo donde podamos ir de 9 a 18 sabiendo que va a estar ahí todos los días de lunes a viernes y que al final del mes nos van a pagar. Muchos son nómadas digitales, que viven de sus proyectos y si ese mes no sale.. no entra plata. La mayoría nos destacamos por encontrarle el truco a ahorrar hasta el último centavo para poder quedarnos un día más. Trabajamos de lo que sea, es normal encontrar limpiando hostels (a riesgo de ser golpeadas como me pasó a mí en Australia, no recuerdo si les conté esa historia pero algún día lo haré) laburando más de 12 horas sin descanso, sin días off, en horarios extraños…. a veces en los países donde no se puede recibir una remuneración, trabajando para pagar el alojamiento solamente… hay muchas formas en las cuales nos mantenemos trabajando para poder sostener nuestros viajes. No, nadie nos regala nada.

Estamos lejos de casa. Esto sonará tonto pero también nos entran las ganas de ver a nuestros papás, hermanos, sobrinos, etc. Probablemente estemos del otro lado del mundo anhelando ese abrazo. A veces nos toca estar largos períodos de tiempo sin poder hablar nuestro idioma, sin poder relacionarnos con gente de nuestro mismo país, compartiendo costumbres que no son las nuestras. Sí, es enriquecedor y maravilloso pero no hay nada más lindo que llegar a tu casa después de un día agotador… y no a ese hostel donde compartís cuarto con vaya a saber cuántas personas más, 3 roncadores, 1 borracho, aquel no para de skypear con su familia, el que vuelve de la joda chocándose contra todo y despertando a todo el mundo…. espacio personal, ¿eso con qué se come?

20160220_162207

A veces algunos hostel te reciben así… cucaracha incluída.

 

(o a veces te toca compartir con estos amiguitos…)

También nos enfermamos. A veces nos toca ir a hospitales donde no nos entienden lo que queremos decir, a veces hasta por no tener plata toca aguantarnos hasta llegar a otro lugar más barato o volver a casa para poder atendernos (Un ejemplo, en Australia tuve una infección tan grande en la encía que me comió el hueso y casi pierdo un diente.. y tuve que esperar a volver a Argentina para poder atenderme ya que no me alcanzaba para hacerme el tratamiento) Cuando nos enfermamos nos sentimos mal, y solo queremos nuestra cama calentita y el abrazo de mamá, pero nuestra cama se encuentra a miles de kilómetros.

 

IMG_20150824_110540

O cuando te cortás toda la mano por tirar una cama por el balcón… todavía tengo cicatriz de eso. Si alguien pregunta, como diría un youtuber por ahí, «fue un experimento social»

Se quieren aprovechar de nosotros. Siempre va a haber uno que te va a querer timar, estafar, robar, aprovecharse de vos… nunca está el que te maltrata por ser extranjero (como la vez que estaba hablando por teléfono con una australiana y se escuchaba cortado, y la señora no tuvo mejor idea que decirme: «Can I speak with someone who actually speaks English?» ) He tenido problemas hasta con los propietarios de las casas donde me quedé, una vez me dieron 3 horas para agarrar todas mis cosas e irme porque al dueño le pintó que ya no tenía más ganas de alquilarnos la casa y quería cobrar más caro a los próximos inquilinos. Una vez intentaron timarme de un trabajo para conseguir mis datos y poder estafarme. Y si, uno está solo y jugando con las reglas de otras personas. No va a faltar tampoco el que te discrimine por ser latino/mas morocho/mas blanco/no hablar su idioma/etc etc etc…

 

La vida del viajero no es toda color de rosas. Todo puede malir sal como dirían. Los planes pueden cambiar, las catástrofes pueden suceder, pero sin embargo nos mantenemos flexibles al cambio y seguimos adelante. En nuestros blogs (la mayoría, no puedo hablar por todos) les queremos contar de las cosas lindas que se viven y por qué quisimos adoptar esto como un estilo de vida, pero claramente no todo es tan fácil como parece.

Ahora si me preguntan… honestamente no cambio esto por nada. No cambio por nada la cantidad de gente que conocí en mi tiempo viajando, las experiencias que compartí, lo mucho que aprendí (desde manejarme en otro idioma o tener que plantarle cara a alguien cometiendo injusticias) la cantidad de cosas que aprendí y de cosas que viví estos años fueron increíbles. Ahora, me dirán, ¿A qué querés llegar con todo esto Paula? Nada. Solo decirles que nuestra vida es como cualquier otra, llena de subidas y bajadas, que no todo es tan bonito como creen pero el escenario y la gente cambia a cada rato, lo cual lo hace muy interesante. Lo que quiero decir es que la mayoría de los que elegimos viajar no somos millonarios, no nos la pasamos de joda (bueno, algunos si… jajaja) y sin embargo podemos vivir viajando. Sé que muchos se consuelan o se excusan detrás de la idea de que hay que ser millonario para hacerlo, pero NO. No utilices eso como excusa porque, como podrás ver, no hay nada que con un poco de esfuerzo, determinación, flexibilidad (y mentalizarse en el hecho de que los murciélagos no van a comerte) que no se pueda hacer 🙂

2 comentarios en “«The ugly side» de los viajes

¿Qué opinás? ¡Dejá tu comentario!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s