Isla de Jeju: Jeju-si o ciudad de Jeju

Voy a cortar un poquito Seúl para hablarles de otras regiones, y esta es una que no se pueden perder. La isla de Jeju es considerada una de las maravillas del mundo y la verdad es imperdible! Es la isla más popular para irse de luna de miel o para tomarse las fotos de matrimonio (la cantidad de veces que me habré encontrado con vestidos de novia fueron incontables!)

La provincia autónoma especial de Jeju es la isla más grande del país, su capital es la ciudad de Jeju, y forma parte de las siete maravillas naturales del mundo desde el 2011. En esta isla se encuentra el monte Halla o Hallasan (que es un volcán en realidad) que se puede ver desde toda la isla.

En la isla de Jeju existen características culturales distintas a las de la península, probablemente debidas al aislamiento geográfico. Es interesante conocer sobre las leyendas locales, como por ejemplo sobre los harubang, o abuelos de piedra. Estos harubang son esculturas talladas en lava volcánica, y son considerados dioses que otorgan fertilidad y protección.

20160609_1159082.jpg

Dol Harubang

Sus manos descansan sobre el estómago, una ligeramente por encima de la otra. Cuando se encuentran en parejas, uno de ellos dispondrá la mano izquierda más alto, mientras que la otra estatua tendrá la mano derecha. A su vez llevan un sombrero que asemeja una seta y al que normalmente se refieren por ser un símbolo fálico. (wikipedia)

20160609_122821.jpg

Dol Harubang en un puente, como estaban en parejas éste tiene la mano izquierda más arriba.

Las dos ciudades más grandes de esta isla son la Ciudad de Jeju y Seogwipo. La ciudad de Jeju es la capital de la isla y la ciudad más grande (además de ser la que tiene el aeropuerto) y es la ciudad que me dediqué a recorrer por dos días.

En la ciudad de Jeju no hay metro, por lo que todos los recorridos se hace en bus.  A la salida del aeropuerto, encontrarás todas las líneas que te llevan a las distintas partes de la ciudad. También hay líneas de larga distancia que pasan cada cierto tiempo que te llevan a distintas ciudades. (a no engañarse, la isla de Jeju es bastante grande y podés pasar varias horas andando de un lado a otro en bus, si tenés pocos días te recomiendo que investigues primero la ruta que querés hacer y cuales son los buses que te convienen)

Yo me alojé en un departamento a media hora del aeropuerto y a una hora en bus de las playas. El bus es sencillo de tomar, tiene pantallas que te indican la siguiente parada en coreano y en inglés (ojo que el GPS funciona super lento para calcular en la isla, así que es mejor prestar atención a las paradas porque sino te podés pasar) el resto de la información está en coreano y hay muy poquita información en inglés para andar en los alrededores así que si saben hangul les será más conveniente.

20160609_0754302.jpg

Vista desde el departamento donde me alojé. Al fondo, a la derecha se puede ver el Hallasan

La ciudad de Jeju me gustó mucho porque tiene una particularidad: Si la querés hacer turística, vas a tener todo lo mejor (all inclusive, excursiones, etc) pero si la querés hacer a tu aire, te vas a encontrar con la verdadera gente, la gente de todos los días. Al principio me resultó un poco difícil adaptarme porque los lugareños no hablan inglés (y te miran un poco raro, como que no les gustan mucho los turistas) y encima de todo después de una semana en Seúl no podía engancharles el acento (me costó, lo admito jajajaj) pero una vez que te ponés a hablar y te mostrás interesado en la isla y en conocer su verdadera belleza, vas a conocer personas cálidas y amables. Aunque al principio me costó un poco adaptarme al ambiente tranquilo de esta isla, luego lo agradecí mucho. Los paisajes son increíbles, ¡vale muchísimo la pena conocer esta isla!

20160609_1444052.jpg

En Jeju la mayoría de las calles no tiene casi vereda. Hay que circular con cuidado por si justo dobla algún auto o bici, pero en general es súper tranquilo.

20160609_1440282

Calle de una escuela en Jeju. El piso era como esponjoso (?) ¿será para que no se lastimen los nenes?

Recomendaciones:

  • Hay vuelos que salen todo el tiempo desde Seul y Busan a través de Jeju Air, y los vuelos salen en promedio 50 dólares ida y vuelta.
  • Desde el aeropuerto hay buses que te llevan a la ciudad, apenas salen del aeropuerto están las paradas de buses y de taxi.
  • Si tienen poco tiempo y les da lo mismo a donde ir, hay tours de día completo donde -dependiendo del día de la semana- te llevan a recorrer el este o el oeste de la isla. Es recomendable porque se comienza súper temprano y se ven varias atracciones en el día. Si lo querés armar a tu paso, te recomiendo elegir Jeju o Seogwipo dependiendo de las atracciones que quieras ver, ya que están a más de 3 horas en bus la una de la otra.
  • ¡La T-Money sirve también en Jeju! La pueden cargar en cualquier convenience store, y sirve para todos los buses.
  • Me ha pasado que en los lugares más turísticos del centro, o donde se encuentran los hoteles, se te acercan personas preguntando si querés viajar en taxi u ofreciéndote cosas. No sé si son confiables o no, así que por las dudas siempre con discreción. Me pasó que una persona me ofreció un viaje en taxi y se enojó y me empezó a decir cosas cuando le dije que no. No creo que la mayoría sea así, pero por las dudas siempre con criterio cuando anden por las áreas turísticas.
  • Olleh Trail: Otra forma de conocer la isla es a través de las Olleh Trails, o caminos Olleh. Estos caminos están hechos para que puedas dar la vuelta caminando alrededor de la isla (si estás dispuesto a caminar 422 km, ¡por supuesto!) Se compone de varios caminos en promedio de 4km cada uno. Podés elegir dónde comenzar y terminarlos, y cada uno de ellos te lleva a una de las atracciones más lindas de Jeju. Los caminos están marcados con cintas para que puedas seguir las pistas. ¡Imperdible! Podés conocer la guía de los trails en inglés acá.
20160609_1326272.jpg

Marca de los olleh trails

En resumen, Jeju es un lugar de una belleza natural increíble. Tiene las playas más hermosas que vi (pronto hablaremos de ellas también) hay muchas excursiones para hacer, cultura diversa para aprender y por sobre todo, conocer un lugar de Corea que parece salido de un cuento de hadas. ¡Altamente recomendable!

2 comentarios en “Isla de Jeju: Jeju-si o ciudad de Jeju

  1. Pingback: 5 datos importantes para viajar a la isla de Jeju

  2. Pingback: Isla de Jeju: Hamdeok Seoubong Beach | Una Argentina por el Mundo

¿Qué opinás? ¡Dejá tu comentario!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s