Paseando por Gwanghwamun y el palacio Gyeongbokgung

Seúl tiene demasiadas cosas bonitas para recorrer, una de las que más me gustó es la puerta de Gwanghwamun y el palacio Gyeongbokgung, ¡es una de las cosas más espectaculares que ví hasta el momento!

La puerta de Gwanghwamun que vemos ahora es el resultado de varias destrucciones, reconstrucciones y re locaciones a través del tiempo. Esta puerta se considera uno de los puntos de referencia más importantes de la ciudad y también es un símbolo de la historia de Seúl durante la dinastía Joseon. La puerta que podemos ver hoy en día fue reconstruida y presentada al público en 2010.

Saliendo de la estación de Gwanghwamun te encontrás con la estatua del rey Sejong, quien fue un rey muy importante en Corea (creó el sistema de escritura hangul entre muchas otras cosas) si querés saber más, hay un museo subterráneo donde podés conocer más sobre la historia y cultura.

sejong

Este es el paisaje que te encontrás al salir de la estación de subte. ¡Te saca el aliento!

Sobre Gwanhwamun:

Gwanghwamun fue construida en 1395 como la entrada principal del Palacio de Gyeongbokgung, el principal y más importante palacio real durante la Dinastía Joseon. Durante la invasión japonesa de 1592 fue destruida por un incendio y fue dejada en ruinas 250 años.

Gwanghwamun fue reconstruida en 1867 junto con los restos del Palacio de Gyongbokgung por orden del regente Daewongun durante el reinado del Emperador Gojong. La puerta se mantuvo en pie hasta 1926, cuando elgobierno de ocupación japonés la desmanteló y la movió justo al sureste de la ubicación actual del Museo Nacional de Folklore de Corea para hacer espacio para la construcción del edificio del Gobernador General de Corea.

La Guerra de Corea destruyó completamente la estructura de madera de Gwanghwamun y dejó su base de piedra en mal estado. En 1963, durante la administración de Park Chung-hee, la base de piedra fue de nuevo reubicada enfrente del edificio del Gobernador General. La destruida estructura de madera fue reconstruida en concreto, mientras que el letrero de Gwanghwamun fue escrito por el presidente Park en persona. Gwanghwamun permaneció como una puerta de concreto hasta finales de 2006.

20160604_110205

Plaza de Gwanghwamun con la puerta de fondo

 

 

Gwanghwamun sufrió una importante restauración desde diciembre de 2006 y fue finalizada en agosto de 2010. La puerta fue desmantelada y llevada a su sitio original, alineándola perfectamente con el eje norte-sur del Palacio de Gyeongbokgung. La restauración fue iniciada por el gobierno coreano debido al intento de restauración anterior que utilizó concreto, en vez de materiales tradicionales, y alineó la puerta con la entrada del edificio del Gobernador General, ahora destruido.

El objetivo de la última renovación fue restaurar Gwanghwamun a su construcción original de madera con meticulosa precisión histórica. El letrero de Gwanghwamun fue recreado mediante el análisis de sus centenarias fotografías de placa de vidrio, mientras que su estructura de madera fue hecha a partir de un plano creado en 1925 por el gobierno colonial japonés. La madera de pino utilizada en su construcción fue cuidadosamente seleccionada en Corea debido a que el uso de madera importada para la reconstrucción de edificios históricos estaba estrictamente prohibido. (Cr. Wikipedia

20160604_1106132

Puerta de Gwanghwhamun reconstruida. La gente se agolpa para presenciar el cambio de guardia, ¡un espectáculo precioso!

 

 

20160604_111103

Guardia del Palacio. Podés ver el cambio de guardia que se realiza cada hora entre las 10 y las 15 hrs.

Una vez pasás las puertas de Gwanghwamun, te encontrás con el precioso palacio de Gyeongbokgung, llamado también Palacio del Norte por su ubicación. Si te gustó el palacio Deoksungung, ¡este te va a enamorar!

El palacio fue construido en 1395 (sí, tiene más de 600 años!) fue destruido por el fuego en la guerra Imjin durante las invasiones japonesas (1592-1598) pero todos los edificios del palacio fueron reconstruidos después en el reinado Gojong (1852-1919)

Hay mucho para ver dentro del palacio, lo mejor es ir con tiempo y llegar hasta el final. Se puede ver desde el salon principal donde se realizaban las ceremonias oficiales, hasta diferentes cuartos y por último unos preciosos jardines donde vale la pena perderse (yo me perdí literal y no podía salir, ¡Viva mi falta de orientación! jajaja)

20160604_111441

Entrada al palacio

 

 

20160604_113534

El interior de la sala donde se realizaban las reuniones. ¡Impresionante!

20160604_113552.jpg

Es importante no solo mirar para adentro… ¡sino para arriba!

20160604_114951.jpg

Jamás me cansaré de admirar este tipo de diseño

 

 

20160604_120121

Cada rincón tiene sus detalles

hanbok.jpg

Ver a la gente usando hanbok (vestimenta tradicional) lo hace aún más bonito.

jardines2

 

Al terminar el recorrido, si salen por la puerta norte se puede ver la Casa Azul (el palacio de gobierno) donde se encuentra un lugar específico para sacar fotos 🙂

20160604_124427.jpg

La famosísima Casa Azul con el pico Bugaksan de fondo. ¡Imperdible!

 

 

Datos útiles:

  • El palacio está abierto todos los días (excepto los martes) de 9 a 17 en invierno, de 9 a 18~18:30 en verano, dependiendo de los meses (se puede chequear en la web)
  • La entrada al palacio es de 3.000 won para adultos, y 1.500 won para menores de 18.
  • Hay unos ticket especiales que se pueden comprar para visitar los 4 palacios que salen 10.000 won y tienen una duración de 3 meses después de comprados. Sirven para un uso por palacio.
  • Si van en hanbok, entran gratis 😉
  • Hay tours en inglés, japonés y chino, pueden ver los horarios al final de esta página.

Un comentario en “Paseando por Gwanghwamun y el palacio Gyeongbokgung

¿Qué opinás? ¡Dejá tu comentario!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s