Curiosidades Australianas

Solo he vivido una semana en Sydney pero ya encontré algunas peculiaridades muy graciosas que quisiera compartirles. (Perdón por la mala calida de las fotos pero es que fueron tomadas al paso jajaja)

1. son muy obsesivos con lo que entra y sale. Llegaste al aeropuerto. ¿Tenés una manzana? Estás importando fruta ilegalmente. Multa. ¿Tenés medicinas chinas herbales? Depende de la cantidad, podés estar traficando. Multa y a tirarlas. Sino, cuarentena ¿Tenés barro en las zapatillas? Podés estar traficando bacterias. Multa de 400 dólares. ¿Tenés yerba? no pasa nada man 🙂 gracias a Dios. jajajaja hasta hace poco no dejaban entrar alfajores havanna, ahora parece que sí. Por las dudas, me traje alfajores jorgito bien sellados! (y se aplastaron todos pero a quién le importa, son alfajores jajaja) pero esto tiene una razón de ser, son una isla (por más que tenga el tamaño de un continente) y cualquier cosita que entre que sea de afuera puede generar desastres en el ecosistema, pestes y demás cosas. Si fuiste a África antes de entrar a Australia es probable que te metan en cuarentena.

  1. Los sistemas de los tomacorrientes: son de tres patitas como los de casa (me compré un adaptador universal en Chile al divino botón, pero mejor que sobre antes que falte) pero lo gracioso es que podés cerrar o abrir la corriente digamos, no sé cómo explicarlo, apretando una llave. Si se prende la luz al tocar la llave, tenés electricidad y podés cargar lo que quieras. Si tocas la llave de nuevo y la luz se apaga, ya no carga nada. Es genial para ahorrar electricidad y dejar por ejemplo los cargadores enchufados sin peligro.
10532900_10206067253302202_2986931964326339164_o

Cama arriba, cama abaj…. digo, prendido, apagado. jajajajaja

3. Las cadenas de los inodoros tienen dos opciones: medio y fuerte. ¡Fue lo que mas gracia me causó! Depende de lo que hagas podés tirar la cadena (no voy a dar más detalles pero ustedes me entienden jajajaja) es una buena manera de ahorrar agua 🙂

 

11165050_10206067252502182_4871840243803908925_o

Vienen con distintas señalizaciones, ¡esta es la más obvia que vi!

 

4. Olvidate del wifi gratis. No existe. No, niet, nein. Never. Si querés internet: pagá. Vas a starbucks y te dan un código que podés usar por una hora, después de eso tenés que volver a comprar algo para pedir otro código. y así pasa en todos lados. En algunos parques y plazas podés llegar a encontrar internet gratis, pero es limitado (por ejemplo, en Paddy’s reservoire gardens tenés internet para usar hasta 250 megas. ¡Suficiente para hacer algunas llamadas por Skype si el tiempo está lindo!)

 

11148796_10206067289583109_208672776844595689_o.jpg

«Este código le autoriza a recibir 60 minutos de WIFI gratis en nuestra tienda. Deberá recibir un nuevo código para continuar accediendo a nuestro servicio de WIFI gratuito después de este tiempo al comprar otra bebida.» ¿Seguro que es gratis, Starbucks?

 

  1. Google Maps funciona. En serio. ¡Hasta ahora lo usé para todo! Te dice cuándo van a llegar los colectivos, cuánto te sale y la funcion GPS te marca dónde estás en tiempo real. ¡Que Dios bendiga a los satélites!

 

Estas son las primeras 5 curiosidades que encontré en el país de las mejores playas. ¿Alguna vez estuviste ahí? ¿Qué otras cosas encontraste o pensás que podrías encontrar?

¿Qué opinás? ¡Dejá tu comentario!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s