Work and Holiday Australia: ¿Cómo aplicar?

Foto tomada por Jamie Paterson. ¿Querés disfrutar de este paisaje mientras tenés la oportunidad de trabajar? Seguí leyendo….

Si hay algo que me interesa mucho son las propuestas donde se me ofrezca visitar un país extranjero, y además la posibilidad de trabajar en él… por lo que pienso que las Work and Holiday son lo mejor que le pudo pasar a mi existencia. Y por eso… decidí aplicar a una de ellas, en este caso investigando, descubrí que para mí la mejor es la Work and Holiday Australia, que te permite vivir un año en Australia trabajando la cantidad de horas semanales que quieras, por un lapso menor de 6 meses con un mismo empleador.

Estuve navegando la web muchísimo intentando conseguir detalles del paso a paso (si es que hay un paso a paso en especial, bueno, no sé, pero detalles, ¡QUIERO DETALLES!) ya que soy bastante miedosa y no los conseguí, así que decidí armar un paso a paso con lo que hice yo para poder tener todo en orden y tramitarla. Especialmente algunos detalles que los que somos primerizos no conocemos. ¡Espero que les ayude a animarse!

(Aclaración: todo lo que voy a explicar de momento es solo la subclase 462 para Argentina, pero sí pueden aplicar otras nacionalidades. Las que entran dentro de este programa son: Argentina, Bangladesh, Chile, indonesia, Malasia, Tailandia, Turquía, Estados Unidos y Uruguay. si tenés alguna de estas nacionalidades y cumplís con los requisitos podés aplicar)

(Aclaración 2: Aunque fue publicado y revisado en Abril de 2015, esto lo escribí con respecto a mi aplicación, que realicé en Septiembre 2014. Puede que las cosas vayan cambiando un poco, si me entero de algún cambio lo voy a ir modificando 🙂 )

1. Los requisitos. ¿Cumplo con los requisitos?

Para mí, esta parte fue la más sorprendente, porque acostumbradísima a conocer los Work & Travel de Estados Unidos, pensaba que jamás aplicaría a ningún tipo de visa como esta (nota: ahora las cosas cambiaron, ya hablaremos sobre eso en otra nota) Pero no, Australia me dio una grata sorpresa.

a. Certificado de estudios reconocidos por el gobierno de Argentina. En este caso aplican los títulos de terciario (¡Felicidad!), o haber completado por lo menos dos años de estudios universitarios. En mi caso poseo un título terciario como Counselor, y como les decía en los Work & Holiday de Estados Unidos no se reconoce este título como válido. ¡Por lo que me llevé una hermosa sorpresa y estoy aplicando con toda la ilusión! Por las dudas presenté el título y además el analítico para que no queden dudas de que soy recibida. Con respecto a la universidad, con un certificado de las materias que hiciste debería alcanzar (si sos de la UBA, el CBC no cuenta como año cursado, ¡por las dudas! tenés que ya haber terminado el segundo año de la carrera)

b. Evidencias de que cuenta con un inglés al menos funcional. Acá, lamento decirte, vas a tener que rendir algún examen. Podés dar el IELTS y sacar (por lo menos) 4.5, podés dar el TOEFL (es el que voy a dar yo) y sacar por lo menos 450 puntos en el que se da en papel, o 45-46 puntos en el que es por internet, o haber aprobado el examen de inglés ocupacional. Nota: todos estos exámenes tienen que tener no más de dos años de vigencia desde que los rendiste. Yo rendí el TOEFL y me pareció súper fácil. En 10 días me llegaron los resultados por mail, y en un mes y medio me llegaron por correo. Yo imprimí los print donde se mostraba mi nombre, mi DNI y los resultados obtenidos.

Ahora, si fuiste a un colegio secundario bilingüe, hiciste un post secundario en alguna institución donde todas las materias eran dadas en inglés, sos profesor o traductor de inglés, o estudiaste un año en Australia, te salvás de dar el examen, solo hay que presentar algún certificado o algo que lo demuestre (al parecer alcanza)

c. Los fondos: Si, amigos, el vil metal forma parte de nuestras vidas y sin esto no podemos aplicar tampoco. Se necesita un pasaje de vuelta (o su equivalente en dinero, aproximadamente 2500 AUD. AUD: Dólares Australianos) y además 5000 AUD para bancarte el primer tiempo hasta que consigas un trabajo allá. Se puede presentar lo que quieras, tarjetas de crédito, estados de cuenta, etc. si es un tercero que va a financiarte, tenés que llevar una carta de autorización y la extensión de la tarjeta que compruebe que tenés acceso a esa financiación. En mi caso tengo el pasaje de vuelta (que como lo compré al pensar que iba solo de viaje está un poco reducido el tiempo pero voy a llamar para abrirlo) y el resto del dinero… bueno, lo estoy juntando. No llego todavía pero las mágicas tarjetas de crédito serán mis salvadoras. jajajajaja

d. La edad: de 18 a 30 años cumplidos al momento de aplicar para la visa.

e. Ubicación geográfica: Necesitas estar AFUERA de Australia para aplicar a esta visa. Ya sé, me estás mirando con cara rara pero sí, imaginate que fuiste de vacaciones, te enamoraste y ahora te querés quedar un añito… vas a tener q salir del país (hacia cualquiera, no es necesario que te vuelvas hasta Argentina) para poder aplicar.

f. Seguro médico: No es obligatorio mas es recomendable tener un seguro médico. En mi caso todavía sigo investigando cuál es el más conveniente (a.k.a. mas barato jajajaja) cuando lo saque también les cuento que opción decidí.

2. Bien, cumplo estos requisitos, ¿y ahora qué?

¡Bien! Estás mejor que yo al momento de escribir este post, jajajaja. (Cuando escribí este primer borrador estábamos a Julio y mi fecha para rendir el TOEFL era en Agosto, vamos bien. O sea que escribí todo esto por fe, pensando que iba a aprobarlo y todo va a salir bien, jajaja) Necesitás una carta de recomendación del Gobierno para presentar. (ojo, tener esta carta no es un pase asegurado a una visa, PERO es obligatoria y requisito indispensable para poder aplicar.) Este es el momento donde me volví loca y casi me muero.Pero después me di cuenta que era más fácil de lo que yo pensaba.

a. Sacando la carta de recomendación del Gobierno: Necesitás ingresar acá para poder sacar los formularios y las declaraciones que necesitás llevar. Te piden firma certificada en la declaración jurada y luego llevarla al colegio de Escribanos para certificar la firma del Escribano que te certificó la firma. (suena complejo pero es más sencillo de lo que parece) Lo que hice yo fue completar la declaración y me fui hasta tribunales, por Lavalle te ofrecen certificación de firma en el acto (en Julio 2014 me salio $200) y luego fui al Colegio de Escribanos y certifiqué la declaración y la firma en Legalizaciones (en Julio 2014 me tardó solo una hora y me salió $120, si hacés todo bien temprano a la mañana hasta capaz lo podés sacar en el mismo día). Luego me fui hasta Cancillería (Esmeralda 1212) y entregué la documentación (la declaración jurada legalizada y dos copias de la Nota Verbal) en un sobre cerrado dirigido a Dirección General de Asuntos Consulares piso 8, oficina 818 en la ventanilla 4 con mi nombre completo y números de teléfono, donde me dijeron que en 72 hrs hábiles iba a estar listo. Fui a los tres días hábiles y me hicieron subir hasta el piso 8 (es un poquito confuso llegar, jajajaja cuando están en el piso 8 doblen a la izquierda y caminen un toque, a la izquierda van a encontrar la ventanilla. A mí me ayudó un señor cuando vio mi cara de «¡que hago acá en este lugar tan grande»!) me hicieron firmar una de las notas como copia para ellos y la otra me la sellaron ahí. Listo. Problema resuelto, no fue tan complicado.

b. Completar el resto del checklist y sacar copias de las copias que indica el mismo: El título es bastante sugerente. Completar el siguiente checklist donde está todo lo que tenés que presentar y ya. En mi caso voy a hacer el mismo proceso para las fotocopias certificadas, me voy a ir hasta Tribunales para certificar las mismas. Luego solo queda entregarlo en la Embajada de Australia. Lamentablemente como somos sudamericanos el proceso no se puede hacer por Internet, por lo que debemos mover nuestros traseros y presentar todo en la Embajada.

c. ¿Cuánto cuesta la visa?: Last but not least, el monto de la visa se tiene que abonar al momento de aplicar y NO es reembolsable. ¡Así que estén bien seguros de todo antes de aplicar! Se puede pagar en efectivo como giro postal en Correo Argentino  (lleven copia de DNI y CUIL o les va a pasar lo mismo que a mí) o con tarjeta de crédito completando los datos en el formulario (recuerden que si pagan con tarjeta se les va a cobrar en dólares, por ende aplica el 35% del impuesto a la moneda extranjera)

Fui a la Embajada el primero de Septiembre, fue solamente pasar por seguridad y dejar el sobre en el cajón de visas. Estuve 16 días comiéndome las uñas y finalmente, el 16 de Septiembre por la tarde, me llegó el famoso correo que rezaba: «Visa Grant Notification» 😀 así que ahora solo queda relajarse, planear el viaje y… ¡Nos vemos en Australia!

Un comentario en “Work and Holiday Australia: ¿Cómo aplicar?

¿Qué opinás? ¡Dejá tu comentario!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s