Hoy tengo el agrado y el honor de poder hablar sobre mi arquitecto favorito. Para mí, más que un arquitecto, un artista. Una persona totalmente revolucionaria para su época y dotada de un talento extraordinario. Me gustaría mencionar una anécdota bastante acertada sobre su persona:
Aquel estudiante cursó arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Su expediente académico fue regular, en incluso recogió alguna que otra calabaza. El director del centro, en el momento de otorgarle el título, declaró: «Hemos dado el título a un loco o a un genio, el tiempo lo dirá.»
La respuesta del tiempo fue contundente. La UNESCO ha reconocido siete de sus obras Patrimonio de la Humanidad: la casa Vicens, la fachada de la Natividad y la Cripta del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, el Palacio Güell, el Parque Güell, la casa Battló, la casa Milà y la Cripta de la Colonia Güell.
Así describe Fernando Garcés Blázquez en su libro: «La historia de España sin los trozos aburridos» a Antoni Gaudí i Cornet, el arquitecto español, máximo representante del modernismo catalán.
Siempre me ha gustado Gaudí, pero desde que conocí en persona su obra me ha gustado muchísimo más. Yo creo, a diferencia del director, que Gaudí tenía ambas cualidades, era un loco y a la vez un genio. Los detalles, las formas, los colores, son cosas que solo se pueden apreciar verdaderamente estando ahí, dentro de sus obras. Tuve la maravillosa oportunidad de visitar tres de sus siente obras Patrimonio de la Humanidad, y me han dejado boquiabierta. No solo eso, sino que cada una de estas obras tiene el poder de llevarte a otro mundo, el poder de enseñarte sin palabras lo que quiso mostrar con cada una de ellas.
La Casa Battló es la novedad de este año para mí. He podido ir a visitarla con mis padres este Marzo, y a decir verdad… es una locura estar ahí dentro, no me dieron ganas de salir de esa casa. Desde los enormes salones con los vitreaux, la chimenea con forma de hongo, las escaleras con los colores degradados simulando ser el mar… todo realizado con perfecta armonía. Hubiera sido más genial poder haber visto aunque sea uno de los cuartos completamente amoblados, ya que también este magnífico arquitecto se dedicó también a diseñar sus interiores creando hasta los muebles.

Curvas, colores, círculos, azules, todo en una sola puerta. Este vitreaux tiene la característica que se puede apreciar solamente del lado oscuro de la habitación, si se pasa al lado luminoso se pierde.
Cada parte de la casa tiene un detalle curioso, como ventilaciones móviles debajo de las ventanas, paredes pintadas con entramados de escamas, un tanque donde pareciera que se está debajo del agua, escaleras en degradé… El exterior y la terraza pareciera un dragón, y dentro de él, el mundo submarino. ¡Es increíble!

Obra en restauración

Techo en forma de caracol
En mi próxima entrega les hablaré de los otros dos Patrimonios de la Humanidad del mismo autor que pude visitar. ¿Cuáles creen que sean? De yapa, y para entusiasmarlos aún más con esta casa les dejo el video ganador del Gran premio del Festival Internacional de Filmes Turísticos de Riga titulado «Love Casa Battló» donde podrán conocer algunos de sus rincones, y el segundo es «El Despertar del Dragón de la Casa Battló» , video promocional oficial proyectado dentro de la misma.
Nosotros pasamos y vimos la fachada cubierta por obras. Una pena.
Me gustaMe gusta
Una lástima, ¡por fuera es muy linda la casa también! Lo que me llama la atención es (y lo he visto en varias partes en España) que cuando cubren la fachada por obras en algún edificio importante le ponen la imagen de lo que debería estar ahí, jajaja
Saludos!
Me gustaMe gusta
Si, pero no lo haces en todos los sitios. Solo donde hay pasta.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Si te encanta Gaudí, seguramente encontrarás interesante los productos totalmente artesanales inspirados en Gaudí y el modernismo catalan que ofrecemos en http://www.gaudibygaudi.com. Me encantaría conocer tu opinión.Gracias.
Georgina
Me gustaMe gusta