Si tenés Internet o televisión (o contacto con el mundo exterior) es imposible que no hayas escuchado de este famoso virus, el Coronavirus o COVID-19. Este virus con síntomas similares a una gripe fuerte y de extremadamente rápida difusión nos está llenando de pánico y de dudas. ¿Es conveniente viajar con esta amenaza?
La respuesta corta a todo lo que te voy a explicar (#SpoilerAlert) es No. Pero te voy a explicar por qué, así que seguí leyendo.
Todo sobre el COVID-19
El grupo de Coronavirus ya existe en nuestras vidas desde hace mucho tiempo. Es una amplia familia que puede causar diversas enfermedades, desde un resfrío común hasta neumonías mortales. ¿Se acuerdan de el famoso MERS? El síndrome respiratorio de Oriente Medio es de la familia de los coronavirus.

Lo que pasa es que esta nueva cepa CoVid-19, es un integrante de esta familia que mutó a algo que no conocemos hasta ahora y por lo tanto no hay vacunas que nos ayuden a paliar la situación. Este virus es altamente contagioso, por lo que se está expandiendo rápidamente por el mundo. Uno de los motivos es debido a que su incubación dura de 2 a 14 días donde no hay síntomas, por lo que podés estar contagiando sin darte cuenta.
Coronavirus y los síntomas
Como les comentaba previamente, hay un período de incubación el cual es asintomático pero el cual contagia. Este virus se contagia a través de la saliva y secreciones, por lo que a través del estornudo o tos se propaga muy fácilmente.
Los síntomas principales de la enfermedad son: fiebre, cansancio y tos seca. A veces hay congestión nasal o dolor de garganta, pero se presentan de forma leve. El 80% de las personas se recuperan sin necesidad de mayor asistencia, solamente quedándose en casa y siguiendo el tratamiento médico.

Grupos de Riesgo
Uno de cada 6 pacientes puede presentar complicaciones al contraer la enfermedad, especialmente los grupos de riesgo. La gente que entra dentro de este grupo es la gente mayor, y gente que tiene enfermedades previas como hipertensión, problemas cardíacos y especialmente problemas respiratorios. Si esta gente entra en contacto con el virus, es más probable que desarrolle complicaciones en la evolución de sus síntomas.
¿Usar o no usar barbijo?
Si crees que el súper poderoso barbijo te va a salvar de todo, te doy una noticia: no sirve si no estás enfermo.
Si estás sano, solo sirve usar mascarilla si estás en contacto con alguien que haya contraído el virus. Solamente usá mascarilla si tenés tos o estornudos, y es muy pero muy importante que te laves las manos con agua y jabón o uses sanitizante de manos (alcohol en gel). El alcohol al 70% sirve para eliminar el virus.
Coronavirus y los viajes
Debido a la rapidez de la expansión del contagio, gente viajando a diversos países lo ha diseminado prácticamente a todo el mundo. Día a día se van contabilizando casos y diversos países se encuentran en diversos estadios de contingencia. Es muy importante chequear el estado de situación de cada país antes de aventurarse a viajar a un nuevo destino. En lo posible, es mejor no viajar.
¿Por qué no viajar?
Lamentablemente insistiendo en nuestros viajes estamos contribuyendo a que el virus se esparza de manera descontrolada. Tal vez a nosotros nos dé solamente una gripe fuerte, pero es posible que podamos contagiar a población de riesgo ocasionando severos problemas de salud o incluso la muerte.
Muchos países han decidido cerrar las fronteras o poner en cuarentena a los viajeros que llegan de países de riesgo, por lo que podríamos viajar y terminar pasando nuestras vacaciones encerrados en nuestro hotel, y realmente no vale la pena.
Tengo un viaje programado, ¿Qué hago?
Si es posible postergar tu viaje, hacelo. Muchas agencias de viaje y aerolíneas están implementando políticas flexibles de cancelación o reprogramación por lo que recuperarás casi todo tu dinero, o quedará a cuenta para cuando decidas volver a viajar sin inconvenientes. Si cierran tu ciudad o declaran cuarentena, por favor hacela. No cumplirla es peligroso para tu salud y para la gente cerca tuyo.
En caso de que ya estés en viaje o no se pueda cancelar, lo mejor es tomar todas las precauciones y seguir las medidas oficiales que informen los Gobiernos y la Organización Mudial de la Salud para mantenerse protegidos lo mejor posible, y seguir los pasos indicados en caso de tener síntomas.

¿Qué puedo hacer para no contagiarme o esparcir el virus?
Primero que todo, si estás leyendo esto: Gracias. Mucha gente no entiende la magnitud de la propagación del coronavirus y cómo afecta a los pacientes de riesgo. Así que voy a hacer lo mejor posible por explicar las medidas de prevención para que esto pase lo más rápido posible y sin complicaciones.
- Lo más importante: ¡LAVATE LAS MANOS! Es más, en este momento, si no lo hiciste, ¡hacelo ya! El lavado de manos correctamente realizado disminuye notablemente las probabilidades de infección. Utilizá agua segura y jabón, lavando palmas, dorsos, dedos y pulgares durante 20 segundos. Si no tenés acceso al agua y jabón, podés utilizar alcohol en gel (sanitizante de manos) o alcohol al 70%. Usalo cada vez que estés en contacto con cualquier superficie que no haya sido desinfectada, y muy importante es no tocarse la cara antes de lavarse las manos ya que el virus ingresa por las mucosas.
- No uses barbijo a menos que tengas tos o estornudos, ya que no es recomendable. Si el barbijo no se cambia asiduamente y se complementa con el lavado de manos, no sirve de nada.
- Evita el contacto directo. ¡Qué difícil es esto para un latino! Estamos muy acostumbrados a saludar de beso o a darnos la mano, pero esto hace que el Coronavirus se siga esparciendo. Para el argentino especialmente no compartir el mate es un asunto de vida o muerte, pero en este momento es necesario extremar las precauciones. ¡Mates individuales para todo el mundo!
- Si es posible, quedate en casa. Si no hay contacto, no hay enfermedad 😛 si podés trabajar desde tu casa, 100% mejor. Nuevamente, evitar los espacios concurridos es la mejor manera de prevenir contagios. Hay que evitar ir a lugares donde esté lleno de gente como instituciones públicas, supermercados muy grandes, eventos o recitales, y mantener la distancia de al menos un metro entre las personas ya que el virus no viaja tan lejos.
- Aislados pero no encerrados. Si te quedás en tu casa, ventilá los ambientes de manera regular. ¡De esta forma no se arma un caldo de cultivo en tu casa!
- Si salís de tu casa o estás de viaje, nuevamente refuerzo el evitar los espacios cerrados o con mayor cantidad de gente. Llevate sanitizante de manos para tener siempre con vos en caso de necesitarlo, y evitá los grandes contingentes. Si es posible, quedate dentro de la misma ciudad y no andes saltando de un lugar al otro así se evita también la propagación.
- Si tenés síntomas, actuá en seguida. Si tenés tos, fiebre y/o cansancio por favor tomá las medidas que el gobierno del país en que te encuentres haya acordado. En el caso de Argentina, por favor llamá al 107 y no salgas de tu casa. Un equipo especial se dirigirá para tomar las pruebas correspondientes e indicarte que hacer en caso de resultar positivo.
- Por favor, al toser o estornudar tapate con el codo. Se ha demostrado que los virus viven menos tiempo ya que no hay casi probabilidades de propagación (no agarramos nada con la parte interna del codo.. y si lo hacés… ¡contame como! jajajaja) en cambio si nos tapamos con la mano, tocamos cualquier cosa y desperdigamos cualquier virus. Si tosés o estornudás en un pañuelo, que sea descartable y tiralo en seguida. (¡Y lavate las manos por favor!)
Es un post muy largo pero con esto intento concientizar la magnitud de lo que implica una pandemia. No es para ser fatalista, ¡sino conscientes de nuestras acciones! El riesgo de muerte no es tan alto pero entre todos podemos hacer cosas chiquitas que juntas impacten en gran manera y podamos finalmente hacer que los casos sean menos.
Nadie dice que no viajes por siempre, sino todo lo contrario, viajemos cuando sea seguro. Es más, una vez que haya pasado la pandemia sería bueno que viajemos a los lugares afectados para ayudarlos a recuperar su economía. Países como Italia o España viven del turismo y el impacto que ha tenido la situación en el sector es bastante grave. Sería bueno si planeamos un lindo viaje más adelante para disfrutar de las bellezas del mundo (además, si lo piensan bien, ¡tendremos tiempo de ahorrar más plata y viajar por más tiempo!)
Por favor, ayudémonos entre todos para que en poco tiempo podamos nuevamente viajar y disfrutar del mundo como nos merecemos! 🙂