Hace un tiempo recibí un mensaje de una chica que me contaba que iba a hacer su primer viaje sola y que pedía recomendaciones para elegir un destino. Hablando, se me ocurrió poder hacer un post con mi primera experiencia de viaje, por qué elegí lo que elegí y algunas otras recomendaciones para la gente que recién se está iniciando.
Mi primer viaje sola (y en avión) fue a España. Tengo una amiga en Galicia a la que juré que iba a ir a visitarla y se dieron las cosas como para que vaya. Recuerdo bien el momento cuando compré el pasaje: estaba sola en casa, hablando por skype con mi amiga cuando decidimos ver cotizaciones para ver cuánto salían. Cuando vi una oferta no lo dudé. En una hora tenía pasaje en mano y ya habíamos comenzado a planificar un viaje que resultó ser increíble.
Hay varios tipos de personas, algunos son más lanzados, otros no tanto, y otros menos aún. Yo comencé en la categoría del medio, primero hice algunos viajes cerca de casa con amigas y luego en un ataque de locura (así la catalogaron mis padres) me lancé a cruzar el Atlántico sola. Aunque no tan sola, porque me hice de un grupo de amigos del otro lado con quien iría a quedarme… Que resultó ser mi grupo favorito, y siempre busco la excusa de ir a verlas cuando estoy por Europa. En mi caso este tipo de viaje resultó ser la opción más óptima, viajé a un lugar con amigos locales que conocían el manejo (al menos cultural, aunque no conozcan la zona) del país. Lo cual a mí me sirvió muchísimo a la ansiedad absoluta que tengo jajaja

Se me vienen muchas cosas a la cabeza para recomendar al momento de hacer nuestro primer viaje solos, pero intenté resumirlo en 5 consejos básicos que nos pueden servir en cualquier momento:
- Planeá con tiempo: Si es tu primer viaje, te recomiendo que vayas de a poco viendo los lugares a donde tenés pensando ir, las cosas que querés ver… es probable que no sigas tu esquema al 100% pero al menos te vas a sentir un poco más seguro al momento de desenvolverte por el lugar.
- Leé, informate, preguntá: por ejemplo: si vas a viajar en avión y nunca te subiste a un, leé bien la página de la aerolínea para saber qué cosas podés llevar y qué no, unite a algún grupo de viajeros para preguntar las cosas de las que no estés segura, leé algún blog de viajes que te pueda inspirar… hay muchas cosas en internet que te pueden ayudar a estar mejor preparado al momento de viajar, y muchísima gente dispuesta a ayudarte y aportar datos geniales. Igual vas a tener ese nudo en la panza el primer día (jajaja) ¡pero vas a ir con más confianza!
Informate siempre dónde está tu representación Consular: si estás saliendo del país, siempre averiguá dónde se encuentra la Embajada o Consulado de tu país: no es de mala onda o por querer meter miedo, pero uno nunca sabe qué es lo que puede pasar. Probablemente, nada. Pero si pasa ya sabemos cuál es nuestra representación consular y tenemos a dónde dirigirnos en caso de, por ejemplo, perder nuestro pasaporte.
4. Si podés, hacete de conocidos locales: Como dije antes, siempre hay mucha gente local dispuesta a contarte más sobre la ciudad. Podés hacer couchsurfing si te animás, o tal vez en algún grupo de viajeros encontrar a alguien que viva ahí, que te pueda aportar datos o formas de manejarte por el lugar y etc. Si se llevan bien, pueden arreglar para encontrarse y tomar algo, quien dice que te puedas hacer un nuevo amigo 🙂
5. Tomá siempre las precauciones básicas de seguridad: Parece tonto que lo diga, pero cuando estamos de viaje (especialmente turisteando) muchas veces nuestras defensas bajan, estamos mirando lo linda que es esa catedral cuando de repente notamos que nos falta algo… Pensamos que no nos va a pasar, que cualquier lugar es más seguro que nuestra ciudad.. pero pasa. A mi me ha pasado y es una experiencia que no quiero repetir, ni que le pase a nadie más.
Con respecto a lugares a visitar en un primer viaje, la verdad… no tengo mucho para decir porque va a gusto y piacere del que va a realizar el viaje. Mi recomendación, tal vez, es que empieces con algún lugar más cerca de tu casa y vayas yéndote más lejos una vez tomes confianza. Otra opción si queremos viajar más lejos es ir a visitar a esos familiares que viven en otro país, o en otra región más alejada y nunca podemos ir precisamente por la distancia. Pero eso depende de cada uno, hay algunos más lanzados que se van de una a hacer el camino del inca por ejemplo (no es mi caso, jajaja)

Viajar solo es una de las experiencias más lindas y enriquecedoras de la vida. Te ayuda a conocerte a vos mismo y a hacerte cargo de cosas que tal vez, estando en tu casa las dejarías para después. Sea cual sea la decisión que tomes con respecto a lugar,alojamiento, tipo de viaje, etc., te recomiendo que hagas ese viaje que tenés en la cabeza y que lo hagas ahora que podés. Los miedos siempre van a estar, pero ¿quién te quita lo bailado?
¡Contame a donde planeas viajar o a donde fuiste para tu primer viaje en solitario!