Galicia Parte 1: Santiago de Compostela

No sé por dónde empezar estas entradas, para mí son las más cargadas de significado… Primero les voy a contar acerca de mi primer viaje. Galicia, para mí, es el comienzo de todo. Allí conocí a mi amiga Raquel después de hablar dos años seguidos a través de Skype. Allí conocí a mis primos de los cuales apenas sabia que estaban allí, retomando el contacto después de 20 años. Allí di mi primer paso como viajera, hacia allí me dirigí la primera vez que salí de mi continente, hacia allí me dirigí para conocer un poco de mis raíces… La verdad tengo mucho pero mucho que agradecerle a Galicia, y creo que por eso me cuesta tanto escribir estas entradas, porque están cargadas de emoción.

Creo que no hay mejor forma de leer todo lo que voy a escribir si lleva una OST de fondo, ¿no? y creo que la mejor es esta canción que sonaba constantemente en mi cabeza durante todo el viaje.

«Hai un paraiso» – Luar na Lubre

Lo primero que conocí fueron tres pueblos que marcaron mucho mi historia: Vilar, Foxás de Abaixo y Grixó. En Vilar viven mis primos, en Foxás nació mi abuela y en Grixó mi abuelo. Me mostraron las casas donde nacieron y vivieron (vivían en dos pueblos bastante cerquita) y luego me llevaron por el camino que hacían para vender lo que fabricaban hasta la plaza de Santiago. Gracias a Dios en esta región del mundo se conservan las cosas tal como están, así que pude hacer el mismo camino que hacían mis abuelos todas las semanas (según me contaron, los miércoles) hasta Santiago.

Esa tarde tuve el placer de visitar el Pico Sacro en Boqueixón, donde pude tomar algunas fotos de la vieja vía y de la nueva donde se va/iba/se instalaron las vías para que pase el tren AVE. Como llovía (¡Que raro, Galicia con lluvia!) no pude tomar muchas fotos pero les dejo una de mis favoritas:

Al día siguiente fuimos a Santiago. Visitamos una plaza cuyo nombre lamentablemente no recuerdo el Parque de la Alameda, (¡Estoy buscando en Google como loca pero no lo encuentro!) (Las Dos Marías me dieron la pista para encontrarlo) donde anteriormente se vendían las cosas traídas del campo y luego iban a la ciudad a comprar zapatos, ropa, lo que necesitasen. En esa plaza hay un banco acústico: es un banco de piedra enorme que tiene forma semicircular, donde cuentan que en la época de Franco los enamorados se sentaban uno en una punta, otro en otra y se contaban confidencias gracias a la acústica del banco. Si hablás cerca de la piedra del respaldo se puede escuchar todo lo que decís del otro lado (completamente comprobado por mí misma, mi primo de un lado, yo del otro ¡y ahí conversando lo más tranquilos gracias al banco mágico!)

si mi mente no me traiciona creo que este es el banco, 
¡Estuve buscando fotos en Internet y a nadie (incluyéndome) 
se le ocurrió tomar una!
Las dos Marías o las Dos en Punto, una escultura 
que homenajea a una trágica historia
Lo que más me gusta del paseo de la Alameda,
 ¡ir caminado y ver la Catedral!

Caminamos un poco hasta la Catedral de Santiago. Me quedé sin aliento, ¡Es hermosa! Sin desmerecer a ninguna catedral, para mí es una de las más lindas que vi hasta ahora. Le da vuelta y media a la Catedral de Notre Dame (jajaja no me peguen pero es muy cierto) La Catedral de Santiago se empezó a construir en el 1075 y se terminó casi 200 años después, en 1211. Se dice que en los sepulcros de la Catedral descansan los restos de Santiago (no sé si será realmente él, pero he pasado por allí)  También se dice que si tocas la cabeza de la imagen de Santiago y pides un deseo, éste se cumple. Yo pedí volver a Galicia con mi papá y parece que está en vías de cumplirse, así que no hay dudas por mi parte.

Aquí está ella, siempre hermosa, 
perfecta,con casi mil años de antigüedad 

Este día no terminó aquí, pero creo que el post ya lleva demasiada información (al igual que mi cerebro ese día, ¡terminé agotadísima!) ¡Lo siguiente que recorreremos será A Coruña y un poco de historia celta cerquita de Portugal!

¿Qué opinás? ¡Dejá tu comentario!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s